Madera laminada

Madera laminada

Museo Diocesano Y De Semana Santa
León / España

Actualmente, la madera laminada es un material que ha obtenido un espectacular desarrollo técnico y sus prestaciones superan ampliamente a las que ofrecen otro tipo de materiales constructivos.

La madera laminada ofrece una versatilidad sin límites para la creación arquitectónica, siendo especialmente adecuada en grandes luces. La flexibilidad en la elección de las formas permite alcanzar unas cotas estéticas únicas, tanto a nivel interior como exterior, incrementadas por la belleza natural de la madera.

La madera laminada tiene una buena acogida en aquellas instalaciones en las que la decoración tiene una gran importancia, puesto que es un gran producto de gran estética por la calidad visual y por las formas redondeadas que puede adoptar.

Este nuevo producto tiene unas característica diferenciadoras de la estructura metálica convencional:

  • La posibilidad de obtención de vigas de diferentes formas: curvas, triangulares, trapezoidales...
  • La posibilidad de grandes luces con vigas de gran canto.
  • La estética de la madera al natural.
  • Gran calidad de acabado superficial.
  • Gran resistencia a la humedad y al fuego.

Además, ofrece una excepcional resistencia al fuego . Bajo la acción del fuego se produce una carbonización en la superficie de la madera que actúa como aislante, impidiendo la propagación de la llama hacia su interior. Así, las propiedades mecánicas del núcleo de pieza permanecen intactas, garantizando la estabilidad de la estructura durante más tiempo que el que ofrecen otros materiales.

En LANIK hemos volcado toda nuestra experiencia en el mundo de la construcción en la fabricación y optimización de este tipo de estructuras. Con el apoyo de la tecnología y los medios más avanzados, ofrecemos un complejo servicio que va desde el diseño hasta la fabricación y el montaje de estructuras de madera laminada.

Nuestro proceso de fabricación

Las tablas de partida para la fabricación de las piezas laminadas encoladas son de Abeto Rojo del Norte (Picea Abies), salvo indicación de lo contrario en los pliegos de condiciones, con un porcentaje máximo de humedad del 15% obtenido por secado artificial, no excediendo de un 2% la diferencia de humedad entre dos láminas adyacentes. Las fibras de todas las láminas son paralelas al eje de la pieza.

Características mecánicas: La clasificación en categorías se realiza de acuerdo con el Código Técnico de la Edificación, documento básico de Seguridad Estructural Madera (SE-M)

La sección transversal de las láminas es inferior a 70 cm², con un grosor y una altura inferior a 45mm y 250mm respectivamente.

Colas

Los adhesivos que cumplan las especificaciones para el Tipo I, definidas en UNE EN 301 pueden utilizarse en todas las clases de servicio, y los que cumplan las especificaciones para el Tipo II únicamente en la clase de servicio 1 ó 2 y nunca expuestos de forma prolongada a temperaturas superiores a los 50º C

Los adhesivos utilizados en la fabricación de elementos estructurales de madera se ajustarán las normas UNE EN 301 y UNE EN 12436:2002.

En el producto se indicará de forma visible que el adhesivo es apto para uso estructural, así como para qué clases de servicio es apto.

Protección de la madera

Una vez finalizada la fabricación de las piezas de madera encolada, éstas son tratadas en fábrica a base de un barniz microporoso, impermeable al agua pero permeable al vapor, que permite en todo momento el intercambio higrométrico de las piezas con el medio ambiente. Este producto es aplicado por impregnación y tiene características insecticidas, funguicidas e hidrófugas.

Con el fin de evitar pudriciones se aíslan todas las piezas de posibles fuentes de humedad mediante juntas de mastic u otros productos bituminosos e hidrófugos, evitando en general cualquier acumulación de agua mediante las disposiciones constructivas adecuadas.

En los elementos situados al exterior y sometidos directamente a acciones climáticas se debe realizar la reposición de la capa protectora con una frecuencia aproximadamente bianual.

En los elementos sometidos a una fuerte insolación o situados en ambientes excesivamente caldeados se produce una pérdida de humedad en la madera dando lugar a la aparición de fendas, situación que no se estabiliza hasta pasados varios meses.

Herrajes y bulones

Los herrajes son de aceros A42b s/UNE 36080/85, pintados con pinturas epoxídicas o bien galvanizados si se trata de estructuras situadas en ambientes corrosivos o junto al mar.

Se realiza una inspección visual de los acabados, tanto de las piezas metálicas sin recubrir como recubiertas.

Se exige a los proveedores los certificados de calidad correspondientes a los recubrimientos (Tipo y espesor).

Los bulones y tornillos son de acero A4t, según norma MV-106, Calidades 4.6. y 8.8. (UNE-EN 20898-1:92) y disponen de arandelas normalizadas. Se emplean clavos helicoidales. Todos estos elementos son galvanizados.